Los LR pueden clasificarse en Laboratorios en Tiempo Real (LTR) y Laboratorios Diferidos (LD). En los LTR el instrumental se opera en forma sincrónica; por ejemplo: liberar un cuerpo para que caiga. En cambio, los LD están basados en un conjunto de experiencias realizadas con equipamientos y reactivos reales, grabadas previamente y almacenadas en un servidor. La interfaz de los LD articula las grabaciones permitiendo tener la misma experiencia que en los LTR. Estos laboratorios permiten el acceso a distancia por lo que se han ganado relevancia en los últimos años permitiendo extender la actividad experimental en la enseñanza de las ciencias.
A continuación tienes la grabación:
En esta charla Diego Casado-Mansilla nos mostrará cómo ha incorporado los laboratorios remotos de programación en Arduino a sus clases de Informática aplicada (Grado de diseño industrial). Tras mostrar algunos ejemplos y materiales usados en clase, nos dará una retrospectiva de los productos finales a los que llegaron algunos de sus alumnos tras haber cursado la asignatura.
A continuación tienes la grabación:
Los webinars están dirigidos a profesores de colegio, jefes de estudios, directores u otras personas relacionadas con el ámbito docente, que estén interesadas en conocer más información sobre las posibilidades que brindan los laboratorios remotos para potenciar la educación científico-técnica, permitiendo hacer prácticas con equipamiento real a distancia y de forma más sencilla.
Profesor de física, Máster en Tecnología Educativa y Doctor en Ciencias Experimentales por la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Es profesor, investigador y coordinador del Laboratorio de Experimentación Remota de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Además, es coordinador del Énfasis en Tecnologías Electrónicas Aplicadas del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo.
Investigador asociado en el grupo MORElab/DEUSTEK y profesor en la facultad de ingeniería de la Universidad de Deusto. Recibió su doctorado por esa misma universidad en 2016. El tema de investigación de su tesis fue el empleo de tecnologías persuasivas para la generar cambios de comportamiento pro-ambientales dentro de entornos empresariales. Sus intereses de investigación se centran en las tecnologías de interacción entre objetos cotidianos aumentados con tecnología y personas, las estrategias de persuasión y cambio de comportamiento mediado por la tecnología, el diseño sostenible y cómo generar espacios de inteligencia híbrida entre máquinas y personas con fines sociales.
Martes 15 de febrero de 2022, 18:00 (CET)
La siguiente planificación es aproximada.
Martes 22 de febrero de
2022, 18:00 (CET)
La siguiente planificación es aproximada.
18:00-18:10
18:00-18:10
18:10-18:50
18:10-18:50
En esta charla Diego Casado-Mansilla nos mostrará cómo ha incorporado los laboratorios remotos de programación en Arduino a sus clases de Informática aplicada (Grado de diseño industrial). Tras mostrar algunos ejemplos y materiales usados en clase, nos dará una retrospectiva de los productos finales a los que llegaron algunos de sus alumnos tras haber cursado la asignatura.
18:50-19:00
¿Te gustaría probar los laboratorios? Oportunidad para los participantes.
18:50-19:00
¿Te gustaría probar los laboratorios? Oportunidad para los participantes.
19:00 - 19:15
Sesión de preguntas y respuestas con el público
19:00 - 19:15
Sesión de preguntas y respuestas con el público
¡No dudes en contactar con nuestro equipo para resolver cualquier duda!
Puedes enviarnos un correo electrónico a: